Normativa de extranjería 2025

​El nuevo Reglamento de Extranjería de España, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, entrará en vigor el 20 de mayo de 2025. Esta reforma busca facilitar la integración de las personas migrantes, simplificar los procesos administrativos y adaptarse a los compromisos internacionales del país.​ElHuffPost+7Sed Lex Abogados+7CEAR+7

Principales novedades:

  1. Reducción del tiempo de residencia para el arraigo: Se disminuye de tres a dos años el período mínimo de residencia en España requerido para solicitar autorizaciones por arraigo, como el social y el sociolaboral. ​Revista Seguridad Social+3ElHuffPost+3Grupo2000+3
  2. Nuevas modalidades de arraigo:
    • Arraigo de segunda oportunidad: Dirigido a personas que hayan tenido una autorización de residencia en los últimos dos años y no hayan podido renovarla por causas distintas a ser una amenaza para la seguridad nacional.
    • Arraigo sociolaboral: Requiere dos años de residencia en España y la presentación de uno o más contratos laborales de al menos 20 horas semanales con salario mínimo interprofesional proporcional. ​CEAR
  3. Regularización transitoria para solicitantes de asilo: Durante el primer año de vigencia del reglamento, se permite que personas con solicitudes de asilo denegadas puedan optar a figuras de arraigo tras residir en España solo seis meses, en lugar de los dos años exigidos anteriormente. ​Grupo2000+1CEAR+1
  4. Mejoras en la reagrupación familiar: Se amplía la edad de los hijos beneficiarios y se facilita la inclusión de parejas no registradas y familiares de víctimas de violencia. ​ElHuffPost
  5. Visados y autorizaciones: Se crea un título específico para los visados, clarificando el esquema de autorizaciones, requisitos y trámites. Además, se mejora la protección de los derechos laborales de los migrantes y se facilita la transición de permisos de estudios a laborales. ​Grupo2000ElHuffPost+1Cadena SER+1
  6. Redistribución de menores migrantes no acompañados: Se establece un sistema obligatorio de redistribución de menores migrantes entre las comunidades autónomas en situaciones de emergencia, con criterios objetivos como población, renta per cápita y tasa de paro. ​ElHuffPost+1El País+1

Se estima que esta reforma podría beneficiar a unas 300.000 personas anualmente durante los próximos tres años

Deja un comentario