Como hacer unión de hecho

✅ Requisitos Generales

  1. Edad y capacidad legal: Ambos miembros deben ser mayores de edad o menores emancipados y no estar incapacitados judicialmente.​Inmigración España+6Administración+6Junta de Andalucía+6
  2. Estado civil: No estar casados ni formar parte de otra pareja de hecho registrada.​Trámites Castilla y León+4Administración+4Juriscentrum+4
  3. Parentesco: No tener relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción, ni colateral hasta el segundo grado.​Administración+3GVA+3Trámites Castilla y León+3
  4. Convivencia: Mantener una convivencia estable, pública y notoria. En muchas comunidades, se exige un período mínimo de convivencia, que suele ser de 12 meses, acreditado mediante certificado de empadronamiento conjunto .​Comunidad de Madrid+2Comunidad de Madrid+2LOS40+2Juriscentrum+1Comunidad de Madrid+1
  5. Residencia: Estar empadronados en la comunidad autónoma donde se solicita la inscripción.​Administración+3Juriscentrum+3Junta de Andalucía+3

📝 Documentación Común


🏛️ Procedimiento de Inscripción

  1. Solicitud conjunta: Ambos miembros deben presentar la solicitud en el registro de uniones de hecho de su comunidad autónoma o, en algunos casos, en el ayuntamiento.​
  2. Comparecencia personal: Es habitual que se requiera la presencia de ambos para firmar la inscripción.​
  3. Inscripción notarial: En algunas comunidades, como la Comunidad Valenciana, es posible formalizar la unión ante notario y luego inscribirse en el registro correspondiente GVA.​
  4. Inscripción online: En regiones como la Comunidad de Madrid, se ha habilitado la posibilidad de realizar el trámite de forma telemática a través de plataformas digitales, utilizando firma electrónica LOS40.​

📌 Consideraciones Importantes

Reconocimiento en otras comunidades: La inscripción en una comunidad autónoma no garantiza el reconocimiento automático en otra; es recomendable informarse sobre la normativa específica si se cambia de residencia.​

Efectos legales: Los derechos y beneficios derivados de la unión de hecho pueden variar según la comunidad autónoma.​

Baja de la unión: Cualquiera de los miembros puede solicitar la disolución de la unión en el registro donde se inscribió.​

Deja un comentario